Lugar de realización del proceso de remediación In situ. Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado, o bien, los contaminantes son removidos del suelo contaminado, sin necesidad de excavar el sitio. Es decir, se realizan en el mismo sito en donde se encuentra la contaminación.
Las técnicas in situ buscan estimular y crear un ambiente favorable para el crecimiento microbiano a partir de los contaminantes. Este objetivo generalmente puede lograrse con el suministro de aire u oxígeno (bioventeo), nutrientes (bioestimulación), microorganismos (bioaumentación) y/o humedad, además del control de temperatura y pH (EPA 2001).
1.- Co-metabolismo
Proceso mediante el cual una sustancia normalmente no biodegradable es biodegradada sólo en presencia de una fuente de carbono adicional.
Cometabolismo: Se refiere a la habilidad de las bacterias de romper un contaminante en la adición de un sustrato primario, es decir que los compuestos químicos al ser metabolizados, pueden apoyar el crecimiento y servir como fuente de carbono u otro elemento energético.
http://www.azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia/micro.html
2.- Sintrofia.
f. (Ecol.) Asociación o dependencia para la alimentación de dos especies; aplicado a organismos que combinan sus capacidades metabólicas para catabolizar sustancias que individualmente no podrían catabolizar.
El sintrofismo es la asociación en la que el crecimiento de un organismo depende de la mejora con los factores de crecimiento, nutrientes o substratos aportados por otro organismo que vive cerca. A veces, ambos se benefician. Este tipo de mutualismo se denomina también alimentación cruzada o fenómeno del satelitismo.
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?id=4207
3. Biosurfactantes.
son sustancias activas de la superficie sintetizada por las cèlulas vivas. Tienen las propiedades de producir la tension superficial, estabilizar las emulsiones, la promocion de la espuma y son generalmente no toxicos y biodegradables. El interen en los tensoactivos microbianos no ha dejado de aumentar en los ultimos años debido a su diversidad, son respetuosos de la naturaleza, del medio ambientes tienen la posibilidad de produccion a gran escala, la selectividad, el rendimiento en condiciones extremas y las aplicaciones potenciales en la proteccion del medio ambiente.
Los Biosurfactantes mejoran la emulsificacion de hidrocarburos, tienen el potencial para solubilizar contaminantes de hidrocarburos y aumentar su disponibilidad para la degradacion microbiana.El uso de productos quimicos para el tratamiento de un sitio contaminado de hidrocarburos pueden contaminar el medio ambiente con sus productos, mientras que el tratamiento biologico eficaz puede destruir los contaminantes, al tiempo que se biodegradan.
Por lo tanto, los biosurfactantes producen microorganismos que pueden desempeñar un papel importante en la biorremediacion dehidrocarburos acelerado de los lugares contaminados.
http://en.wikipedia.org/wiki/Biosurfactant
4.- Bioemulsionantes
Puede emulsionar hidrocarburos, aumentando su solubilidad en agua y aumentar el desplazamiento de sustancias oleosas procedentes de las partículas del suelo. Por estas razones, la inclusión de los bioemulsionantes en un tratamiento de biorremediación de hidrocarburos de un entorno contaminado podría ser muy ventajoso.
Hay una diversidad de útiles Bioemulsionantes debido a la gran variedad de microorganismos productores. Además, su composición química y propiedades funcionales pueden ser fuertemente influenciados por las condiciones ambientales.
La eficacia de los Bioemulsionantes como agente bioestimulante en procesos de biorremediación de petróleo ha sido demostrado por varios autores en diferentes ensayos experimentales. Por ejemplo, han demostrado ser realmente eficaz en combinación con otros productos de uso frecuente en la bioremediación de petróleo, como son los fertilizantes inorgánicos (NPK) y fertilizantes oleophilic (es decir, S200C). Por otra parte, los bioemulsionantes han demostrado ser más eficaz en el tratamiento de suelos con alto porcentaje de arcilla.
Por último, se ha demostrado su eficacia en otros procesos biotecnológicos, como en el tratamiento in situ.
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0048969708007274
No hay comentarios:
Publicar un comentario