En la siguiente sección se presentan algunas de las tecnologías de remediación más utilizadas para tratar suelos contaminados, con base en el tipo de tratamiento, en donde se presenta los costos y el tiempo de remediación.
*Es importante aclarar que los costos que se presentan, son promedios obtenidos de la aplicación de cada tecnología en los E.U.A. y están dados en dólares americanos.
Bioventeo
Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología en la que los tiempos de limpieza pueden variar desde algunos meses hasta varios años, y sus costos de operación varían entre 10 y 70 USD/m3. Esta tecnología no requiere de equipo caro, pero los costos pueden variar en función de la permeabilidad del suelo, espacio disponible, número de pozos y velocidad de bombeo (Van Deuren etal. 1997).
Bioestimulación
Costos y tiempos de remediación. La limpieza de una pluma de contaminación, puede tomar varios años. Su costo oscila entre 30 y 100 USD/nr13. La naturaleza y profundidad de los contaminantes y el uso de bioaumentación puede aumentar sus costos (Van Deuren et al. 1997).
Bioaumentación
Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología que puede durar varios meses o años, y su utilización no implica mucho capital ni costos de operación.
Biolabranza
Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología de mediano a largo plazo. El costo para su aplicación en desechos peligrosos oscila entre 30 y 70 USD/ nn3 (Van Deuren etal. 1997, Reiser-Roberts 1998).
Fitorremediación
Costos y tiempos de remediación. Se estima que la fitorremediación de un suelo contaminado con Pb (50 cm de profundidad) puede costar entre 24,000 y 40,000 USD/ha (Van Deuren etal. 1997).
Tecnologías ex situ
Biorremediación en fase sólida (composteo)
Costos y tiempos de remediación. El costo del composteo está en función de: (i) la cantidad y fracción de suelo a tratar; (ii) disponibilidad de agentes de volumen; (iii) tipo de contaminantes y proceso; (iv) necesidad de tratamientos previos y/o posteriores y (vi) necesidad de equipos para el control de COV. Es una tecnología que puede llevar desde algunas semanas hasta varios meses. Los costos típicos se encuentran entre 130 y 260 USD/rn3 (Riser-Roberts 1998).
Biorremediación en fase de lodos (biorreactores)
Costos y tiempos de remediación. Los biorreactores de lodos pueden clasificarse como una tecnología de corto a mediano plazo. El uso de biorreactores de lodos oscila entre 130 y 200 USD/m3.
Tecnologías de remediación fisicoquímicas
Remediación electrocinética (RE)
Costos. Los costos varían en función de la cantidad de suelo a tratar, su conductividad, tipo de contaminante y tipo de proceso. Los costos netos son cercanos a 50 USD/m3.
Lavado de suelos, extracción por solvente e inundación de suelos
Costos y tiempos de remediación. La inundación y el lavado son tecnologías de corto a mediano plazo. Los costos para la inundación oscilan entre 20 y 200 USD/m3, y para el lavado el costo promedio es de 150 USD/m3.
Extracción de vapores (EV)
Costos. Los costos de operación de la EV se encuentran entre 10 y 50 USD/m3.
Solidificación/estabilización (S/E)
Tratamiento químico
Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología de corto a mediano plazo, cuyos costos oscilan entre 190 y 600 USD/m3 (Van Deuren et al. 1997).
Separación física
Tecnologías de remediación térmicas
Desorción térmica (DT)
Costos. La limpieza de suelos contaminados con hidrocarburos por DT varía entre 50 y 350 USD/m3. En términos generales, la DT con uso de vapor puede costar más de 400 USD/m3.
Incineración
Costos y tiempos de remediación. Es una tecnología de corto a largo plazo. Los costos de incineradores fuera del sitio oscilan entre 200 y 1 000 USD/ton; para tratar suelos contaminados con dioxinas y BPC los costos van desde los 1,500 a 6,000 USD/ton.
Vitrificación
Costos. Los costos de operación de la vitrificación varían en función de los costos de energía eléctrica, humedad del sitio y profundidad a la que se realice el proceso.
En cuanto a costos, como se ha mencionado, las tecnologías térmicas son las más costosas del mercado, mientras que dentro de las más económicas se encuentran las tecnologías de biorremediación aplicadas in situ.
Bibliografia:
Tecnologias para la remediacion de suelos.
SEMARNAT
Pag: 33-51
No hay comentarios:
Publicar un comentario